viernes, 28 de diciembre de 2012

Balance de blancos en atardecer

Hola de nuevo.

Muchos aficionados a la fotografía conocen el concepto de balance de blancos y lo aplican a sus fotografías, pero por norma general, es un parámetro que suele estar "automático" y se permite que la cámara "decida".

Pero, ¿para qué se utiliza esto?

Hay determinadas circunstancias en las que la fuente de luz tiene unas dominantes de un color determinado, con lo que las fotos pueden quedar como con un tinte de color. En estos casos suelen ser suficientes los modos prefijados de balances de blancos de las cámaras. Por ejemplo, para disparar fotos iluminadas con lámparas incandescentes, que suelen tener dominantes cálidas (anaranjadas), si se dispara en modo de balance de blancos "incandescente" la imagen aparecería como si estuviese iluminada por una fuente de luz blanca.

Otras circunstancias, en entornos muy brillantes como en fotos de nieve, que el balance de blancos automático va a "decidir" que las partes blancas se vean grisáceas. Pero esto lo veremos en otra entrada.


Una de las ventajas de disparar en formato RAW, es poder "jugar" con este parámetro, sin perder calidad en la fotografía. Es decir, como si la foto se hubiese disparado fijando otro balance de blancos en la cámara.


En este caso, vamos a tratar una puesta de sol desde una ventana, una tarde bastante lluviosa, en Aranda de Duero.

34mm, 1/20, f.9, ISO100

55mm, 1/20, f.9, ISO100

55mm, 1/13, f.29, ISO100
 

55mm, 1/20, f.29, ISO100

 En estos grupos de imágenes, la primera muestra el balance de blancos "automático" y la segunda, con el balance de blancos "incandescente". Se puede apreciar perfectamente un enfriamiento del color, lo que hace que el blanco aparezca más blanco (menos anaranjado) y se resalten los colores fríos, azul, verde...

Cuando la dominante de color de la luz varía, también lo hace la lectura automática del balance de blancos, como se demuestra en esta imagen unos minutos más tarde, con el sol ya oculto y valor de balance de blancos automático.

55mm, 1/125, f.5,6, ISO100




lunes, 27 de agosto de 2012

Galería de fotos

Para quién esté interesado, aquí está el enlace a la Galería de fotos del blog, donde se puede acceder a todas las fotos publicadas hasta el momento, visualizarlas a resolución completa y descargarlas para cualquier fin dentro de la licencia Creative Commons que se aplica.

Saludos!

jueves, 23 de agosto de 2012

Iluminando desde fuera de la cámara

Quienes utilicéis unidades de flash montadas sobre las zapatas de vuestras cámaras sabréis que mejoran enormemente la capacidad de iluminación con respecto al flash integrado, además de ofrecer la posibilidad de tener mayor control sobre esa luz, se puede rebotar, difuminar, colorear... 

Si además se trata de flashes automáticos TTL, se pueden utilizar con la comodidad de no tener que ajustar ningún parámetro, ya que en un primer pre-destello miden la luz ambiente y ajustan automáticamente la potencia del flash para ajustar correctamente la exposición.

Esto es muy útil cuando se están haciendo fotos en ocasiones que no hay tiempo para realizar despliegues, como en eventos sociales tipo bodas, bautizos, etc.

Pero también hay otra alternativa que da aún mayor control sobre la iluminación: Disparar los flashes desde fuera de la cámara. Con ello se obtiene un control mucho mayor de las zonas iluminadas por las luces, pero requiere bastante más trabajo de preparación.

Figura de un Depredador. 52mm, 1/125, f.22, ISO400
 En este primer ejemplo, se utilizaron dos flashes.

La figura se encontraba sobre una papelera, con lo que el primer flash está situado en el suelo con gel azul apuntando a la pared y en ángulo, lo cual crea en el fondo ese efecto de degradado de color.

El segundo flash está colocado a la izquierda de la figura en un ángulo de unos 45º y se ha restringido con un snoot para iluminar la figura. Se ha tratado de difuminar este flash con un difusor tipo Omni-Bounce, pero debido a la proximidad con el sujeto la luz sigue siendo bastante dura.

El flash principal (El que ilumina el sujeto) lo disparé con un disparador remoto y el secundario, configurado en modo esclavo óptico.

¿Quién anda ahí? 18mm, 1/60s (Se habría expuesto igual a 1/200),  f.3,5,  ISO400
En esta segunda foto, utilicé tres flashes montados en un soporte de luces extendido a unos 1,4m de altura. El soporte lo coloqué detrás de los árboles. Los tres flashes tenían un gel verde y apuntaban en diferentes direcciones, pero todos hacia la posición de la cámara.
El disparo se hizo con un disparador remoto y los otros dos flashes en modo esclavo óptico.

Si os interesa este tipo de fotografía y aprender más sobre iluminación, esencialmente desde fuera de la cámara, os recomiendo visitar el blog de Strobist. También hay una traducción al español de los principales artículos Aquí.

Saludos!

miércoles, 22 de agosto de 2012

Macro

Dados los tamaños de los actuales sensores digitales de nuestras cámaras, prácticamente se pueden hacer fotos macro sin invertir una buena cantidad de dinero en un objetivo que consiga relación de aspecto 1:1.

Estos dos son ejemplos:



Pero hay alternativas que no requieren un objetivo adicional. Vienen bien para quienes quieran probar este tipo de fotografía sin un gran desembolso. Por una parte están las lentes "close-up", que no son más que lentes simples de aumento que van roscadas al objetivo como si de un filtro se tratase. Efectivas: sí, pero con una pérdida notable de nitidez y calidad general. Pero por otra parte, existen las llamadas lentes acromáticas, compuestas por dos o más elementos, que son una opción más cara pero con una calidad muy superior.

Por ejemplo, estas fotos están tomadas con una lente Opteka 10X HD2 roscada sobre el objetivo de mi cámara.

55mm 1/200s f.8 con Opteka 10X, a plena luz del sol

55mm 1/200s f.8 con Opteka 10X , a plena luz del sol
Como podéis ver, la profundidad de campo es mínima. También hay que olvidarse del AF y de las distancias de enfoque habituales.

He probado la lente con varias longitudes focales y, si bien cuanto mayor es se consigue una mayor ampliación, es a costa de nitidez y luz.

Para los que os interese, están disponibles en eBay con diferentes diámetros de rosca, por mi parte fueron poco más de 20€ con envío desde EEUU.

Saludos!

martes, 21 de agosto de 2012

Flares

Los destellos (flares) que se cuelan en la imagen cuando estamos tomando fotos con luz solar en cierto ángulo pueden ser bastante molestos, sobre todo porque muchas veces nos damos cuenta de que están ahí una vez estamos revisando en el ordenador las fotos que tenemos.

Flare estropeando una foto de paisaje
Por ello suele ser una buena práctica llevar un parasol montado en nuestro objetivo cuando estemos tomando fotos con iluminación solar.

Pero por otra parte, también se pueden aprovechar como elementos compositivos de nuestras capturas:

Efecto de flare solar sutil, destellando entre la copa del árbol y el Tormo Alto, en Cuenca.
Efecto de flare mucho más evidente, dejando pasar mucha más luz solar. Roca calavera, Disneyland.
No siempre es fácil conseguir el efecto que se busca a la primera, pero siempre podemos jugar con encuadres, diafragmas y velocidades de exposición, para oscurecer más el motivo principal y darle más protagonismo al propio destello.

Saludos!

domingo, 19 de agosto de 2012

Agua fluyendo

Un buen sitio para pasar un día agradable y darle gusto a la cámara, sin duda alguna: El Monasterio de Piedra.

En este paraje el agua fluye por todas partes.
 
Las exposiciones largas (con trípode por supuesto) convierten el agua en una capa sedosa.

Un gran sitio para capturar imágenes interesantes, como esta.

Lago del espejo.

Cascada "Cola de Caballo", 1/40s

Cascada "Cola de Caballo", 1/320s, congelando el movimiento del agua.

Caverna debajo de la cascada.

Saludos!

viernes, 17 de agosto de 2012

Monográfico Disneyland París

Las siguientes fotos las tomé en mi última visita a Disneyland París, el pasado marzo.

Walt Disney Studios. Dentro del recorrido de la atracción "Studio Tram Tour",  se pasa por este escenario que muestra un Londres en ruinas, imitando los escenarios de la película "El imperio del fuego"

Disneyland. Galería "Discovery Arcade", con sus lámparas de gas.

Fantasyland. La planta de las habichuelas mágicas del cuento de Hans Christian Andersen.

Discoveryland. Buzz Lightyear en la entrada de la atracción "Buzz Lightyear´s Laser Blast"

Discoveryland. Wall-e y EVA.

Main Street. Vidriera de la tienda "Emporium".

El emblemático castillo de la Bella Durmiente.

Disneyland Railroad. Un tren con locomotora de vapor que bordea el parque Disneyland, con 4 estaciones: Main Street (Entrada), Frontierland, Fantasyland y Discoveryland.

Adventureland. Cerca de la atracción "Pirates of the Caribbean" se encuentra el Jolly Roger, barco del Capitán Garfio, anclado junto a la Roca Calavera.

Frontierland. Haunted Mansion.

Frontierland. Thunder Mesa, donde se encuentra la atracción "Big Thunder Mountain"

¡Espero que os gusten!
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported